Trazas

Nombre del proyecto

Trazas


Tipo

Concurso Público, Finalistas


Localización

Iruña-Veleia


Fecha

Noviembre 2024


Colaboradores

Maria Eugui


Iruña-Veleia: Un Legado Romano en Álava.

Ubicada cerca de Vitoria-Gasteiz, la antigua ciudad de Iruña-Veleia fue un destacado enclave romano fundado en el siglo I d.C., en lo que hoy es el municipio de Iruña de Oca, Álava. Estrategicamente situada en la vía que conectaba Asturica Augusta (Astorga) y Burdigala (Burdeos), uno de los testimonios fundamentales de la cultura clásica. Un atractivo histórico que acoge a más de 3.000 visitantes anuales reivindicando su interés y su potencial patrimonial.

Para sus asentamientos, los romanos empleaban un sistema de ejes principales —el cardo y el decumanus— en torno a los cuales organizaban la ciudad. Estos ejes han sido tomados como punto de partida para estructurar el proyecto del nuevo centro de visitantes, fusionándolos con los ejes urbanos de sociedades posteriores para crear un esquema unificador en el diseño. Inspirado también en el entorno natural, el proyecto integra el paisaje, que en sí mismo cuenta su propia historia y complementa el conjunto patrimonial.

A partir de los conceptos clásicos que inspira el yacimiento y los valores que pretende transmitir el centro de visitantes (investigación científica, conservación restauración y puesta en valor del patrimonio arqueológico, aumento de visibilidad de Iruña-Veleia y disfrute del lugar) se realiza el proyecto para el nuevo centro de visitantes que recupera elementos clásicos como por ejemplo espacios en torno a patios y zonas porticadas. El recorrido a lo largo del yacimiento culmina en la cubierta transitable del centro de visitantes que ofrece una vista panorámica de todo el entorno.

De estructura robusta, reticular y ortogonal, el proyecto se ubica de manera estratégica para minimizar el impacto sobre el yacimiento. Además, se hace uso exclusivo de energías renovables en consonancia con su compromiso con las sostenibilidad y la conservación del entorno. Con una planta flexible y adaptativa, el centro cuenta con una estructura modular que facilita su ejecución en diferentes fases minimizando el impacto y potenciando la integración con el entorno y su legado.